¿Cuál es el mejor momento para corregir un texto?

A menudo los autores se preguntan sobre el momento idóneo para solicitar una corrección de texto de su obra. Un texto sin corregir presenta, a los ojos de un lector profesional, un aspecto inacabado. Además, los errores impiden una lectura fluida que permita al lector centrar su atención en lo que explica el texto.

Por eso el proceso de corrección ortotipográfica y de estilo es imprescindible antes de proceder a la publicación o la presentación de la obra a concursos literarios y, por supuesto, antes de remitir el texto a un agente literario, una editorial o una revista.

Por otro lado, no es recomendable mandar a corregir un texto no acabado. Si tienes dudas sobre tu obra (argumento, narrador, etc.), resuélvelas antes (quizás un informe de lectura o un editing sean más apropiados); de lo contrario habrá que corregir el texto dos veces. 

Por otro lado, ten en cuenta que cuantas más manos y ojos intervengan en el proceso, más probable será que haya errores o defectos que se puedan pasar por alto, por lo que, no solo es imprescindible realizar una corrección profesional (ortotipográfica y de estilo, ya sea a la vez o en dos momentos separados), sino que es igualmente fundamental hacer una revisión de galeradas o pruebas de imprenta en profundidad antes de dar el visto bueno al texto y mandarlo a impresión o publicarlo digitalmente.